Montaña Clara, situada en el archipiélago Chinijo al norte de Lanzarote, destaca por su origen volcánico y su rica fauna. Con una extensión de 2,7 km² y una altitud máxima de 256 m sobre el nivel del mar, es un importante refugio faunístico en las Islas Canarias. Pertenece al Parque Natural del Archipiélago Chinijo y alberga especies como el halcón de Eleonor y la pardela cenicienta.
Montaña Clara, situada en el archipiélago Chinijo al norte de Lanzarote, destaca por su singular ubicación y características geográficas.
Montaña Clara se encuentra entre La Graciosa y Alegranza, perteneciendo al municipio de Teguise en Lanzarote, Islas Canarias, España.
Con una extensión de 2,7 km², Montaña Clara alcanza una altitud máxima de 256 metros sobre el nivel del mar en La Mariana, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes.
Es un islote que tiene su origen en procesos volcánicos. Su formación se caracteriza por la aparición de un cono volcánico, el cual es el resultado de erupciones que tuvieron lugar en el pasado.
La formación del cono volcánico se remonta a épocas en las que la actividad volcánica era intensa en la región. Las erupciones sucesivas dieron lugar a la acumulación de material piroclástico y lava, configurando la estructura característica de la isla.
Es un importante refugio para varias especies de aves marinas. Entre las especies más destacadas que se pueden encontrar en el islote se encuentran el halcón de Eleonor, el águila pescadora, la pardela cenicienta, la musaraña canaria y el paíño pechialbo.
La diversidad de especies presentes. lo convierte en un punto crucial para la conservación de la biodiversidad en las Islas Canarias. El islote ofrece condiciones ideales para la reproducción y cría de diversas especies, siendo un lugar clave para la supervivencia de estas poblaciones en la región.
Montaña Clara ha sido objeto de especial interés debido a su singularidad y belleza natural. La historia de la titularidad de este islote se remonta a la adquisición realizada por Mariano López Socas en 1957, cuyos herederos son actualmente los propietarios.
Desde entonces, ha habido intentos por parte del Estado de negociar la propiedad de Montaña Clara, sin llegar a un acuerdo definitivo. En 2007, se puso a la venta en subasta con un precio inicial de nueve millones de euros, pero el Gobierno intentó expropiarla, buscando una solución amistosa con los propietarios.
A lo largo de los años, se han llevado a cabo diversas negociaciones para que el Estado asuma la titularidad de Montaña Clara, sin lograr un resultado concreto. Hasta la fecha, la situación sobre la propiedad de este islote permanece en un estado de incertidumbre, a la espera de posibles acuerdos futuros.
La Montaña Clara forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, lo que supone un reconocimiento a su valor ecológico y paisajístico.
La inclusión de Montaña Clara en este parque protegido garantiza la conservación de su flora y fauna únicas en un entorno controlado y respetuoso con el medio ambiente.
La Reserva Integral de Los Islotes, de la cual Montaña Clara forma parte, es un área especialmente protegida que promueve la preservación de los ecosistemas marinos y terrestres en su estado natural, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la región.
Presenta un cráter abierto al norte ocupado por el mar, una característica geológica impresionante que lo distingue de otras formaciones volcánicas. Además, destacan los acantilados que alcanzan alturas de hasta 200 metros, resultado de la acción erosiva del mar a lo largo del tiempo.
En este islote, se pueden encontrar también grutas formadas por la actividad volcánica pasada, creando espacios subterráneos de gran interés geológico. Asimismo, a lo largo de la costa, se observan piscinas naturales que se forman por la interacción de la lava y el agua del mar, ofreciendo un paisaje único y paradisíaco.
La Montaña Clara se encuentra en una posición estratégica en el archipiélago Chinijo, con proyectos prometedores para su futuro y novedades recientes que marcan su evolución.
Recientemente, se han realizado estudios que revelan la importancia de su papel en el ecosistema marino circundante. Además, se han registrado avistamientos de especies raras en sus costas, lo que subraya su relevancia para la conservación de la biodiversidad en la región.
Bienvenidos a El Pinar de El Hierro, una joya escondida en el sur de la…
Descubre la fascinante Cascada de Colores en La Palma, un espectáculo visual único donde el…
El Faro de Maspalomas, ubicado en el extremo sur de Gran Canaria, es un símbolo…
Masca es un pintoresco pueblo situado en el noroeste de Tenerife, en pleno Parque Rural…
Tinajo es un encantador municipio situado en el corazón de Lanzarote, en la provincia de…
Los Sauces es un pintoresco pueblo en el municipio de San Andrés y Sauces, en…