ESPACIOS NATURALES DE CANARIAS

Volcán de La Corona Lanzarote: ¿Cuánto se tarda en subir al volcán de La Corona?

El Volcán de La Corona es uno de los paisajes más impresionantes de Lanzarote. Con su cráter perfectamente visible y rodeado de naturaleza, es una parada obligatoria para quienes buscan aventuras al aire libre en la isla.

Monumento Natural de La Corona

El Volcán de La Corona no solo es un volcán inactivo, sino también un monumento natural protegido. Se formó hace más de 21,000 años, creando uno de los tubos volcánicos más largos del mundo: el Tubo de la Atlántida. Además, la biodiversidad endémica que rodea este volcán hace que cada visita sea única.

El Tubo de la Atlántida: Un tesoro oculto

Debajo del Volcán de La Corona se esconde el Tubo de la Atlántida, el túnel volcánico sumergido más largo del mundo. Este impresionante tubo subterráneo se extiende hasta el mar, y aunque no es accesible al público, su existencia añade un toque de misterio y asombro a este monumento natural. ¡Una razón más para maravillarse con la historia volcánica de Lanzarote!

¿Cuánto se tarda en subir al Volcán de La Corona?

La ruta de senderismo alrededor del Volcán de La Corona es ideal para quienes buscan disfrutar del paisaje sin invertir demasiado tiempo. El sendero es circular, con una distancia de aproximadamente 3 kilómetros. En una hora y media podrás recorrer el perímetro y el cráter, disfrutando de unas vistas espectaculares de la costa de Lanzarote.

Cómo llegar al Volcán de La Corona

Llegar al Volcán es sencillo. Desde la localidad de Ye, puedes acceder a la ruta de senderismo que lleva directamente hasta el volcán. No necesitas un guía para hacer la caminata, aunque siempre es recomendable seguir las indicaciones para disfrutar de una experiencia segura.

Descubre los alrededores del Volcán

Cerca del volcán, encontrarás otras maravillas naturales, como la Cueva de los Verdes y Los Jameos del Agua, ambos formados por el mismo sistema volcánico que originó La Corona. Estos lugares son perfectos para completar tu jornada explorando la rica geología de Lanzarote.

Recomendaciones para tu visita

Para aprovechar al máximo tu excursión al Volcán, te recomendamos llevar calzado adecuado, agua y protegerte del sol, especialmente en los meses más calurosos. Recuerda que el respeto por la naturaleza es fundamental para conservar este lugar tan especial.

Explora el Volcán de La Corona y vive una experiencia inolvidable en uno de los paisajes más singulares de Lanzarote.



S. García.

Entradas recientes

El Pinar de El Hierro: ¿Cómo llegar?

Bienvenidos a El Pinar de El Hierro, una joya escondida en el sur de la…

2 meses hace

¿Cómo llegar a la cascada de los colores en La Palma?

Descubre la fascinante Cascada de Colores en La Palma, un espectáculo visual único donde el…

3 meses hace

Faro de Maspalomas: ¿Cuántos años tiene el faro?

El Faro de Maspalomas, ubicado en el extremo sur de Gran Canaria, es un símbolo…

4 meses hace

¿Dónde está el pueblo de Masca?

Masca es un pintoresco pueblo situado en el noroeste de Tenerife, en pleno Parque Rural…

5 meses hace

Tinajo Lanzarote: ¿Cuántos habitantes hay en Tinajo?

Tinajo es un encantador municipio situado en el corazón de Lanzarote, en la provincia de…

5 meses hace

Los Sauces La Palma: ¿Dónde se ubica y cómo llegar?

Los Sauces es un pintoresco pueblo en el municipio de San Andrés y Sauces, en…

5 meses hace