7 reservas de la Biosfera en Canarias.

Reservas de la Biosfera de las islas Canarias.
¿Qué significa Reserva de la Biosfera?
En 1971, la Unesco puso en marcha el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (comúnmente conocido como MaB), con el objetivo de crear un equilibrio entre la actitud de las personas hacia los recursos naturales y su explotación, haciendo hincapié en la noción de desarrollo sostenible.
Para ello, se determinarán zonas que ejemplifiquen los distintos entornos del mundo, teniendo en cuenta tanto los ecosistemas terrestres como los marinos.
Estas regiones designadas se denominan comúnmente reservas de la biosfera (o reservas de la biosfera en la mayoría de los países latinoamericanos).

España es uno de los países con más reservas de biosfera, y en Canarias tenemos 7 declaradas, son las siguientes:
La Palma (1983)

Reservas de la Biosfera de las islas Canarias 😍
El origen del decreto se remonta a 1983, cuando la UNESCO nombró Reserva de la Biosfera el bosque de Los Tilos, en el municipio de San Andrés y Sauces. Este espacio natural es uno de los mejores ejemplos de laurisilva de Canarias, incluyendo Puntallana, San Andrés y Sauces y, parcialmente, Santa Cruz de La Palma.
El 6 de noviembre de 2002, en la sede de la Unesco en París, se decidió extender la reserva a toda la isla de La Palma.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_de_la_biosfera_de_La_Palma
Lanzarote (1993)

El 7 de octubre de 1993, la totalidad de Lanzarote, incluyendo todos sus asentamientos, recibió la prestigiosa designación de Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.
Lanzarote es una isla llana de origen volcánico, con amplios campos de lava y muchos cráteres nuevos en el Parque Nacional de Timanfaya. Impresiona por sus fondos marinos, muy llenos de vida. Su punto más alto está a 670 metros.
La notable variedad de especies endémicas tanto de plantas como de animales (especialmente artrópodos), así como la singularidad de sus ecosistemas y los cautivadores paisajes, han hecho que el 41,6% de la superficie de la isla esté protegida por la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Además, alberga un gran legado arqueológico vinculado a la etapa aborigen (cultura amazigh) que comprende aproximadamente un millar de yacimientos.
El Hierro (2000)

7 Reservas de la Biosfera en Canarias 😍
El 22 de enero de 2000, El Hierro fue designada Reserva de la Biosfera. Situada en el extremo más occidental de las Islas Canarias, es la más pequeña del archipiélago. Su paisaje está formado por escarpadas elevaciones, con una altitud máxima de 1.501 m, y la mayor parte de su costa es accidentada.
El Hierro es famosa por su abundante entorno natural, sobre todo por sus especies endémicas de plantas y animales, como el notable lagarto gigante (Gallotia simonyi), que está empezando a restablecer su hábitat original. Además, las costas de la isla cuentan con una plétora de vida marina que atrae a submarinistas de todo el mundo. El Hierro posee también un rico patrimonio arqueológico y cultural, reconocido como Reserva de la Biosfera.
Gran Canaria (46% de la isla) (2005)

La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria ocupa casi la mitad del territorio insular. Está compuesta por el Parque Natural Integral de Inagua y el Parque Natural Especial de Güigüi como área núcleo, mientras que la zona tampón está formada por el Parque Rural del Nublo, el Parque Natural de Tamadaba, el Parque Natural de Pilancones y una franja de 500 metros que rodea el núcleo terrestre de Güigüi.
En conclusión, los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Artenara, San Mateo, Valle de la Aldea de San Nicolás, y una porción de Agaete, conforman la zona de transición.
Fuerteventura (2009)

Islas Canarias 😎
La isla de Fuerteventura, con 1.660 km2, es la segunda más grande de la zona del archipiélago de la Macaronesia.
Fuerteventura es especialmente conocida por su alta concentración de especies endémicas, resultado en gran medida de su separación geográfica y de las peculiaridades de su clima semiárido. La fauna de la isla es especialmente impresionante, con poblaciones de hubare y guirre que sólo se encuentran en las Islas Canarias. También es una ruta migratoria crucial para las aves, además de servir de hábitat a 22 especies de cetáceos y 4 especies de tortugas.
También es esencial mencionar el paisaje cultural agrícola, caracterizado por prados y cauces de barrancos, con una variedad de sistemas de riego que incluyen acequias, nateros y cadenas. Esta combinación única de tierra y agua favorece la conservación del suelo mediante prácticas agrícolas.
La Gomera (2012)

En julio de 2012, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) se reunió en París y designó a la isla de La Gomera Reserva de la Biosfera.
Es una isla volcánica en forma de escudo, de 1.487 m de altura (Alto de Garajonay), surcada radialmente por multitud de profundos barrancos. La isla no ha sufrido episodios volcánicos en los últimos millones de años, por lo que en ella predominan los procesos erosivos.
La Gomera alberga una notable variedad de especies endémicas, que se localizan sobre todo en las zonas centrales y más altas de la isla, donde se condensa el mar de nubes. Esta región está ocupada por el Parque Nacional de Garajonay, uno de los bosques de laurisilva más prístinos de Canarias y reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por sus excepcionales características naturales.
Reservas de la Biosfera ❤️💚💙
Macizo de Anaga en Tenerife en 2105

El 9 de junio de 2015, durante su 27ª Sesión, celebrada en París, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) decretó Reserva de la Biosfera el Macizo de Anaga, en Tenerife.
Situado en el extremo norte de Tenerife, este macizo se distingue del resto de la isla por sus características geológicas y orográficas. Su abrupta topografía ha sido esculpida por la actividad humana, creando notables paisajes agrícolas.
Cabe destacar que Anaga cuenta con la mayor concentración de endemismos vegetales de Tenerife, destacando Monteverde como el único entorno de Canarias donde se encuentran todas sus especies arbóreas particulares. También existe una gran variedad de fauna, compuesta por reptiles, aves, peces y, en menor medida, mamíferos. Sin embargo, los invertebrados son los verdaderos protagonistas de esta zona, con un registro de 1.910 especies, 512 de las cuales son exclusivas de Canarias, mientras que 329 son exclusivas de Tenerife y 95 sólo se encuentran en esta parte de la isla.
Reservas de la Biosfera de las islas Canarias ❤️💚💙
Recuerda que, si visitas estos espacios, debes de cumplir con las normas establecidas por las autoridades. Míralas en las páginas oficiales. No dañes estos espacios y no dejes restos de basura.